


Dejamos el coche junto a un parking al lado del museo del Oso en Tella. Carretera muy estrecha y larga. Este agradable paseo circular nos permite descubrir tres joyas del patrimonio arquitectónico de esta área de los Pirineos, por orden de recorrido y visita saliendo y volviendo a la Iglesia de San Martín de Tella: la ermita de los Santos Juan y Pablo (siglo XI), la ermita de la Virgen de Fajanillas (siglo XII) y la ermita de la Virgen de la Peña (siglo XVI). Las tres están ubicadas en medio de la montaña, en un bonito entorno natural a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La ruta comienza en la entrada del pueblo de Tella, desde el lado mismo de la iglesia de San Martín (siglo XVI), la iglesia del pueblo, que también podemos visitar. La corta duración y el escaso desnivel que presenta el itinerario hacen que esta ruta sea idónea para hacerse en familia. Durante el recorrido tendremos la oportunidad de dejar volar la imaginación, trasladarnos a otra época, y dejarnos seducir por la exuberante riqueza natural de la zona.
También hay una cueva donde se han encontrado restos humanos y materiales correspondientes a la Edad del Bronce, pero también restos de un oso cavernario. Por ese motivo se instaló, en Tella, el Museo del Oso de las Cavernas que PODEMOS VISITAR GRATUITAMENTE EN EL MISMO PUEBLO O VISITAR PAGANDO LA CUEVA DEL OSO EN VISITA GUIADA (300 mts) dentro de cueva y rincones del pasado.
Tras esta ruta y bajando un kilómetro en coche por la carretera podemos visitar el DOLMEN DE TELLA (VER FOTO) situado apenas a cien metros de la carretera y marcado visiblemente. Tella ya fue ya habitada en la Prehistoria de lo que quedan varios vestigios entre los que destaca este dolmen megalítico llamado Piedra de Vasar o Losa de Lacampa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario